Los vol¨²menes de datos siguen creciendo a tasas astron¨®micas. Las corporaciones necesitan proporcionar a los usuarios un acceso r¨¢pido y simple a informaci¨®n vital. Tradicionalmente, los usuarios ten¨ªan que pasar por un servidor para alcanzar sus datos. Proporcionar acceso directo a trav¨¦s de una red de ¨¢rea de almacenamiento (SAN ) aumenta el rendimiento, simplifica la administraci¨®n y mejora la confiabilidad.
Opciones de almacenamiento heredadas
La cantidad de datos generados hoy es abrumadora. El almacenamiento de datos ha de 64,2 zettabytes en 2020 a 147 zettabytes en 2024. El mundo est¨¢ en camino de alcanzar 181 zettabytes para 2025.
Las corporaciones est¨¢n repletas de informaci¨®n. A medida que los vol¨²menes de datos han aumentado, la forma en que almacenan y proporcionan acceso a los usuarios ha cambiado.
Los sistemas heredados depend¨ªan del almacenamiento con conexi¨®n directa (DAS ) para proporcionar informaci¨®n. Interacciones administradas por un servidor con los sistemas de almacenamiento de datos conectados. Surgieron cuellos de botella porque la velocidad a la que la informaci¨®n se movi¨® de un sistema a otro estaba restringida por la conexi¨®n f¨ªsica entre los dos.
El almacenamiento basado en la red ofrec¨ªa una mejor opci¨®n. Este enfoque combin¨® datos y permiti¨® que m¨¢s de una computadora los tomara a trav¨¦s de una red, lo que mejor¨® el intercambio de datos y la colaboraci¨®n.
Surgieron dos tipos de almacenamiento en red. El almacenamiento conectado a la red (NAS ) recopila datos en un solo dispositivo compuesto por contenedores de almacenamiento redundantes o una matriz redundante de discos independientes (RAID ).
Esta t¨¦cnica es f¨¢cil de configurar. Los usuarios generalmente acceden a los datos a trav¨¦s de una red IP. Sin embargo, este dise?o no escala bien porque est¨¢ limitado por la potencia de procesamiento del dispositivo.
?Qu¨¦ es una red de ¨¢rea de almacenamiento?
Una red de ¨¢rea de almacenamiento (SAN ) es una red dedicada de dispositivos de almacenamiento que proporciona un grupo de servidores de almacenamiento compartido a los que pueden acceder varias computadoras y servidores. El almacenamiento de datos en una arquitectura de almacenamiento compartido centralizado como una SAN permite a las organizaciones administrar el almacenamiento desde un lugar colectivo y aplicar pol¨ªticas consistentes para la seguridad, la protecci¨®n de datos y la . Las SAN conectan en red varios dispositivos para ofrecer m¨¢s espacio de almacenamiento y velocidades m¨¢s r¨¢pidas que un NAS . Funcionan bien con grandes conjuntos de datos, muchos usuarios y cargas de trabajo complejas. Otra ventaja es que una SAN elimina puntos ¨²nicos de falla. Como resultado, mejoran la confiabilidad y la disponibilidad del sistema.
Tres componentes en una SAN
Una SAN incluye tres equipos que trabajan juntos para proporcionar datos a los usuarios:?
Tarjeta de interfaz de red (NIC)
Una tarjeta de interfaz de red (NIC) es una placa de circuito especializada que conecta los sistemas de almacenamiento a una red, ya sea cableada (Ethernet) o inal¨¢mbrica (Wi-Fi). Este componente de hardware garantiza la comunicaci¨®n entre los dispositivos de almacenamiento y el resto de la red, lo que facilita la entrega de datos a los usuarios.
Dispositivos de almacenamiento
Seg¨²n los requisitos de la aplicaci¨®n o las necesidades de la empresa, se implementan varios dispositivos de almacenamiento dentro de un SAN . Estos dispositivos alojan la informaci¨®n y pueden incluir almacenamiento flash y opciones de almacenamiento h¨ªbrido. La elecci¨®n de la tecnolog¨ªa de almacenamiento afecta la velocidad, la capacidad y la eficiencia del SAN .
Interruptores SAN
Los conmutadores SAN desempe?an un papel fundamental en la conexi¨®n de servidores a dispositivos de almacenamiento y en la administraci¨®n del flujo de datos dentro de la red. Este hardware puede incluir hubs, conmutadores, puertas de enlace, directores y enrutadores. Trabajan junto con el software de administraci¨®n SAN, que monitorea y optimiza el rendimiento de toda la red de almacenamiento.
?C¨®mo funciona una SAN?
Los componentes de SAN incluyen cableado, adaptadores de bus de host e conmutadores SAN conectados a matrices de almacenamiento y servidores. Las SAN utilizan almacenamiento basado en bloques y arquitectura de alta velocidad para conectar servidores a unidades de disco l¨®gico (LUN), una gama de almacenamiento en bloque de un grupo de almacenamiento compartido y aparecen en el servidor como un disco l¨®gico.?
Una SAN consta de tres capas distintas: host, estructura y almacenamiento.
Capa de host
La capa de host est¨¢ compuesta por los servidores conectados a SAN , que ejecutan cargas de trabajo empresariales que requieren acceso al almacenamiento (p. ej., bases de datos).?
Los hosts SAN utilizan adaptadores de bus host (HBA), adaptadores de red separados dedicados al acceso SAN, para interactuar con el sistema operativo de un servidor. Esto permite que una carga de trabajo comunique comandos de almacenamiento y datos a SAN y sus recursos de almacenamiento mediante el sistema operativo.
Capa de estructura
La capa de estructura comprende el cableado y los dispositivos de red que conforman la estructura de red que interconecta los hosts SAN y el almacenamiento. Los dispositivos de red SAN pueden incluir conmutadores SAN, puertas de enlace, enrutadores y puentes de protocolo.
La capa de estructura ofrece una mayor redundancia en una red regular al proporcionar varias rutas alternativas desde los hosts hasta el almacenamiento en toda la estructura. Esto significa que si hay una interrupci¨®n en una ruta, la SAN puede usar una ruta alternativa para la comunicaci¨®n.
Capa de almacenamiento
La capa de almacenamiento comprende varios dispositivos de almacenamiento, que generalmente son HDD, pero pueden incluir SSD, CD, DVD y unidades de cinta. Los dispositivos de almacenamiento dentro de una SAN pueden organizarse en grupos RAID para aumentar la capacidad de almacenamiento y mejorar la confiabilidad.
Protocolos SAN
Un protocolo de red de ¨¢rea de almacenamiento determina c¨®mo los dispositivos y conmutadores se comunican entre s¨ª. Una SAN puede usar uno o varios protocolos porque los enrutadores y conmutadores multiprotocolo mueven la informaci¨®n de un lugar a otro de diferentes maneras. Las tecnolog¨ªas SAN admiten varios protocolos que permiten que las capas, las aplicaciones y los sistemas operativos se comuniquen. El protocolo m¨¢s com¨²n utilizado es el Protocolo de canal de fibra (FCP), que se basa en la tecnolog¨ªa de Fibre Channel (FC)). La Interfaz del Sistema de Computaci¨®n Peque?a de Internet (iSCSI ), una alternativa menos costosa a FC , es com¨²nmente utilizada por organizaciones peque?as y medianas. Veamos m¨¢s de cerca los diferentes
Internet Small Computer System Interface (iSCSI)
La Internet Small Computer System Interface (iSCSI) es un est¨¢ndar basado en IP que vincula los dispositivos de almacenamiento de datos a trav¨¦s de una red. La familiaridad es una atracci¨®n. Las empresas utilizan los mismos protocolos de red para el almacenamiento, la administraci¨®n del almacenamiento y las redes de datos, lo que simplifica la administraci¨®n del sistema.
Protocolo de canal de fibra (FCP)
El protocolo de canal de fibra (FCP) es una tecnolog¨ªa de red de velocidad de gigabit que se utiliza principalmente para las red de almacenamiento. El protocolo se desarroll¨® para supercomputadoras, pero se convirti¨® en un est¨¢ndar com¨²n en los centros de datos empresariales.
Canal de fibra a trav¨¦s de Ethernet (FCoE)
Fibre Channel over Ethernet (FCoE) es un protocolo para enrutar paquetes FC a trav¨¦s de redes Ethernet. Este enfoque simplifica la administraci¨®n porque la LAN y SAN empresarial comparten una infraestructura de red com¨²n.
Canal de fibra sobre IP (FCIP)
El canal de fibra sobre IP (FCIP) es un enfoque de tunelizaci¨®n. Aqu¨ª, la informaci¨®n sobre el almacenamiento del canal de fibra est¨¢ incluida en el protocolo de red TCP/IP. Muchas organizaciones tienen una infraestructura IP existente, por lo que encuentran que es atractivo vincular SAN geogr¨¢ficamente dispersos a un costo relativamente bajo.
Beneficios de implementar una SAN
Las SAN son bastante populares. Las ventas mundiales alcanzaron de USD en 2022 y se espera que aumenten a 52 300 millones de USD en 2032, lo que muestra una CAGR del 10,7 % durante ese tiempo. La popularidad surge de los numerosos beneficios de SAN.
De administraci¨®n m¨¢s simple
Una SAN centraliza los dispositivos de almacenamiento. La agrupaci¨®n de recursos del sistema hace que sea m¨¢s f¨¢cil y menos costoso administrar los costos de infraestructura, lo que reduce el costo total de propiedad de una empresa.
Disponibilidad de aplicaciones mejorada
El almacenamiento existe independientemente de las aplicaciones y los servidores. Debido a que es accesible a trav¨¦s de varias rutas, la confiabilidad aumenta y la disponibilidad mejora.
Mejor rendimiento de la aplicaci¨®n
Las SAN descargan el procesamiento de almacenamiento de los servidores en redes separadas de alta velocidad. En consecuencia, la recuperaci¨®n de informaci¨®n se produce m¨¢s r¨¢pido.
Escalabilidad mejorada
Las SAN facilitan que las empresas impulsen el almacenamiento seg¨²n sea necesario. Como resultado, escalan m¨¢s f¨¢cilmente a medida que el negocio crece.
Casos de uso para SAN
Los datos impulsan la toma de decisiones corporativas. Las empresas conf¨ªan en las SAN para proporcionar datos a empleados, socios y clientes. Este enfoque tambi¨¦n les permite proteger la informaci¨®n y garantizar que est¨¦ disponible cuando sea necesario. La tecnolog¨ªa admite todas las aplicaciones. Algunos comunes incluyen:
Consolidaci¨®n y acceso a datos
Hist¨®ricamente, las corporaciones administraban los datos de manera instant¨¢nea. La informaci¨®n se almacenaba en aplicaciones aut¨®nomas. Este enfoque llev¨® a una gran duplicaci¨®n y desperdicio. Una SAN recopila informaci¨®n en un solo lugar, lo que aumenta la eficiencia y la probabilidad de que los usuarios puedan acceder a la informaci¨®n necesaria.
Transferencia remota de datos del sitio y almacenamiento en b¨®veda
Las empresas necesitan proteger la informaci¨®n confidencial. Las SAN les permiten crear una copia remota de sus datos, que estar¨¢ disponible si surgen problemas con el sistema central.
Acelere su SAN con las soluciones basadas ¨ªntegramente en tecnolog¨ªa flash de É«¿Ø´«Ã½
Las SAN son una parte importante de la infraestructura tecnol¨®gica de una empresa porque proporcionan un acceso r¨¢pido a la informaci¨®n necesaria. Las grandes corporaciones conf¨ªan en las SAN para brindar informaci¨®n a los usuarios. Cada vez m¨¢s, las peque?as y medianas empresas est¨¢n implementando estos dispositivos para alojar sus datos corporativos.
É«¿Ø´«Ã½ tiene varias ofertas que ofrecen a las empresas soluciones robustas y rentables para el almacenamiento en bloque y de archivos:
- FlashArray//X?: Alto nivel y centrado en el rendimiento para entornos de misi¨®n cr¨ªtica
- FlashArray//XL Mayor rendimiento y escalabilidad para grandes empresas que necesitan almacenamiento masivo y velocidad
- FlashArray//C Opci¨®n de rango medio que equilibra el rendimiento y el costo de cargas de trabajo menos cr¨ªticas
- FlashArray//E?: Flash b¨¢sico, dirigido al ahorro de costos para reemplazar los sistemas de disco tradicionales
Para obtener m¨¢s informaci¨®n sobre c¨®mo É«¿Ø´«Ã½ puede ayudar a su empresa a abordar sus necesidades de datos, obtenga su kit de evaluaci¨®n de almacenamiento.