El tiempo medio entre fallas, o MTBF, es el tiempo promedio entre fallas reparables de un producto o sistema. Es una m¨¦trica clave para determinar la frecuencia de las fallas del sistema y proporcionar una descripci¨®n general de la confiabilidad del sistema.
El MTBF se puede usar para determinar el ¨¦xito de su equipo en la prevenci¨®n o reducci¨®n de posibles incidentes. Cuanto mayor sea el tiempo entre fallas, m¨¢s confiable ser¨¢ el sistema.
?Qu¨¦ mide MTBF? Confiabilidad frente a disponibilidad
El MTBF desempe?a un papel en el seguimiento de la confiabilidad y disponibilidad de un componente o sistema.
La confiabilidad es la probabilidad de que un sistema o componente funcione seg¨²n lo dise?ado durante un per¨ªodo espec¨ªfico sin fallas. El MTBF es una medida b¨¢sica de la confiabilidad de un sistema: cuanto mayor sea el MTBF, mayor ser¨¢ la confiabilidad del producto. El uso de MTBF con otras m¨¦tricas de fallas y estrategias de mantenimiento facilita la predicci¨®n de fallas de activos, ya que los equipos pueden determinar mejor c¨®mo y cu¨¢ndo implementar medidas preventivas antes de que ocurra una falla.
La disponibilidad es la capacidad de un sistema o componente para operar seg¨²n lo dise?ado cuando sea necesario. El MTBF combinado con el tiempo medio de restauraci¨®n (MTTR) puede determinar la probabilidad de que un sistema falle dentro de un determinado per¨ªodo de tiempo. La disponibilidad de un sistema se puede calcular dividiendo el MTBF por la suma de MTTR y MTBF.
Disponibilidad = MTBF / (MTBF + MTTR)
C¨®mo calcular el MTBF: F¨®rmula paso a paso
El MTBF se calcula dividiendo el tiempo operativo total para un per¨ªodo espec¨ªfico por la cantidad de fallas durante el mismo per¨ªodo. As¨ª se calcula:
Para determinar el tiempo operativo total de un sistema, deber¨¢ monitorear el sistema durante un per¨ªodo espec¨ªfico.
- El tiempo operativo total es el tiempo total que el sistema ha estado funcionando sin fallas.
- La cantidad total de fallas es la cantidad de veces que el sistema ha fallado dentro del per¨ªodo especificado.
Por ejemplo, supongamos que durante un per¨ªodo de 24 horas, un sistema experimenta tres horas de tiempo de inactividad que ocurren durante tres incidentes separados.
- Tiempo de actividad total = (24 - 3) = 21 horas
- Cantidad total de incidentes = 3
- MTBF = tiempo de actividad total/cantidad de incidentes
- MTBF = 21/3 = 7 horas
C¨®mo calcular el MTBF a partir de la tasa de fallas
Como se describi¨® anteriormente, el MTBF se puede calcular dividiendo el tiempo de actividad total por la cantidad de fallas registradas. Por otro lado, la tasa de fallas es la inversa del MTBF y se calcula dividiendo el n¨²mero de fallas por el tiempo de actividad total.
El MTBF se puede calcular a partir de la tasa de fallas de la siguiente manera: MTBF = tasa de fallas de 1/
Por ejemplo:
- Tasa de fallas = 25 fallas/1000 horas de tiempo de actividad
- Tasa de falla = 0,025
- MTBF = 1/0,025
- MTBF = 40
?Qu¨¦ es un buen MTBF?
Debido a que el tiempo entre fallas para un sistema o componente puede depender de factores como configuraciones, condiciones operativas, antig¨¹edad y otros factores externos, no existe una m¨¦trica de MTBF ¡°buena¡±. En su lugar, el MTBF debe calcularse para sus activos espec¨ªficos y ser¨¢ m¨¢s preciso a medida que recopile m¨¢s datos sobre ellos.
?Qu¨¦ significa un MTBF alto?
Por supuesto, si bien es posible que no haya un MTBF objetivo aceptado universalmente, a¨²n es cierto que cuanto mayor sea el MTBF, mejor. Un MTBF alto muestra que su sistema o componente es altamente confiable y tendr¨¢ menos problemas a lo largo de su vida ¨²til, y tener menos incidentes tiende a traducirse en un tiempo de inactividad reducido y costos m¨¢s bajos.
?Qu¨¦ significa un MTBF bajo?
Un MTBF bajo significa que es probable que su sistema falle con m¨¢s frecuencia y que es necesario revisar la confiabilidad de su sistema. Un buen plan de mantenimiento preventivo y la implementaci¨®n de herramientas para monitorear el MTBF y otras m¨¦tricas de fallas pueden ayudar a mejorar la confiabilidad del sistema.
Ejemplos de c¨¢lculo de MTBF
A continuaci¨®n, consideremos algunos ejemplos de MTBF bajo, promedio y alto relacionados con un sistema de producci¨®n que funciona en el transcurso de 30 d¨ªas.
MTBF bajo
Supongamos que el sistema se desconecta seis veces en un plazo de 30 d¨ªas (720 horas) durante cuatro horas cada vez, para un tiempo total de interrupci¨®n de 24 horas.
- Tiempo de actividad total = (720 - 24) = 696 horas
- Cantidad total de incidentes = 6
- MTBF = tiempo de actividad total/cantidad de incidentes
- MTBF = 696/6 = 116 horas (aproximadamente 5 d¨ªas)
Una interrupci¨®n cada cinco d¨ªas indica un sistema extremadamente poco confiable que con frecuencia afectar¨¢ las operaciones comerciales y los clientes.
MTBF promedio
Ahora, imagine que el sistema solo falla dos veces en los mismos 30 d¨ªas (720 horas) durante dos horas cada vez, para un tiempo total de interrupci¨®n de cuatro horas.
- Tiempo de actividad total = (720 - 4) = 716 horas
- Cantidad total de incidentes = 2
- MTBF = tiempo de actividad total/cantidad de incidentes
- MTBF = 716/2 = 358 horas (aproximadamente 15 d¨ªas)
Si bien esto puede no ser un MTBF extremadamente alto, una falla cada 15 d¨ªas puede ser aceptable para algunos casos de uso comercial.
MTBF alto
Por ¨²ltimo, considere un sistema que solo se desconecte una vez en un plazo de 30 d¨ªas (720 horas) durante dos horas.
- Tiempo de actividad total = (720 - 2) = 718 horas
- Cantidad total de incidentes = 1
- MTBF = tiempo de actividad total/cantidad de incidentes
- MTBF = 718/1 = 718 horas (aproximadamente 30 d¨ªas)
En comparaci¨®n con los otros escenarios descritos aqu¨ª, una falla cada 30 d¨ªas puede considerarse un MTBF alto, lo que indica que el sistema es altamente confiable.
C¨®mo calcular el MTBF: Tres escenarios
El MTBF es una m¨¦trica de confiabilidad ¨²til en varias ¨¢reas de la tecnolog¨ªa. Consideremos algunos escenarios para la ciberseguridad, la respuesta a incidentes y DevOps.
C¨¢lculo del MTBF en ciberseguridad
En la ciberseguridad, el MTBF puede indicar que un sistema se est¨¢ acercando al final de su vida ¨²til y que el riesgo de una interrupci¨®n cr¨ªtica est¨¢ aumentando.
Por ejemplo, imagine que se observa un sistema de ciberseguridad durante un per¨ªodo de 48 horas. Durante ese tiempo, el sistema falla cinco veces para un tiempo de inactividad total de ocho horas o un tiempo operativo total de 40 horas.
MTBF = 40/5 = 8 horas
El mes siguiente, el sistema se observa nuevamente durante 48 horas. Esta vez, hay ocho fallas para un tiempo de inactividad total de 12 horas o un tiempo operativo total de 36 horas. El MTBF del sistema ahora es de 4,5 horas.
MTBF = 36/8 = 4,5 horas
Si el MTBF contin¨²a cayendo durante las observaciones posteriores, esto podr¨ªa sugerir que es necesario reemplazar o endurecer un ¨¢rea del sistema, o todo el sistema en s¨ª.
C¨¢lculo del MTBF en la respuesta a incidentes
El MTBF tambi¨¦n puede ayudar a determinar cu¨¢n eficaz es su equipo de respuesta a incidentes para minimizar y prevenir incidentes. Si el MTBF es demasiado bajo o tiene una tendencia descendente, el equipo debe analizar los datos de incidentes para descubrir interrupciones recurrentes y tendencias preocupantes.
C¨¢lculo del MTBF en DevOps
El MTBF en DevOps es una medida de la frecuencia de fallas para una funci¨®n o un solo componente, lo que permite a los equipos predecir los niveles de confiabilidad y disponibilidad de un servicio. De esta manera, puede destacar las debilidades en el dise?o de un componente o en el proceso de prueba y mantenimiento.
Al monitorear el MTBF, los equipos de DevOps pueden descubrir y eliminar ineficiencias y cuellos de botella que podr¨ªan provocar fallas al mejorar los procesos y la infraestructura del sistema. A medida que los equipos realizan mejoras, el MTBF aumenta, lo que indica un sistema m¨¢s confiable.
Por ejemplo, considere un ejemplo en el que el trabajo total de un proceso de integraci¨®n de c¨®digos durante cinco d¨ªas fue de 100 horas. Durante la semana, se producen cuatro fallas.
- Tiempo total de operaci¨®n = 100 horas
- Cantidad total de fallas = 4
- MTBF = tiempo total de operaci¨®n/cantidad de fallas
- MTBF = 100/4 = 25 horas
?Qu¨¦ herramientas necesita para monitorear el MTBF?
Con las herramientas adecuadas, puede aumentar el MTBF y otras m¨¦tricas de mantenimiento. Estas herramientas incluyen herramientas de monitoreo de infraestructura, monitoreo de servicios, herramientas de visualizaci¨®n, herramientas de monitoreo del rendimiento de aplicaciones, herramientas de agregaci¨®n de datos y multiplataforma, y herramientas de administraci¨®n de proyectos.
Sin embargo, todas estas herramientas requieren un almacenamiento r¨¢pido de alto rendimiento que pueda manejar cantidades masivas de datos mientras mantiene el m¨¢ximo rendimiento. Con É«¿Ø´«Ã½ ? FlashBlade ?, puede crear una soluci¨®n de almacenamiento robusta y de alto rendimiento para respaldar las herramientas avanzadas de monitoreo y observabilidad necesarias para ayudarlo a aumentar sus m¨¦tricas de MTBF.
?Cu¨¢l es la siguiente m¨¦trica despu¨¦s del MTBF?
El MTBF y el tiempo medio hasta la falla (MTTF) se utilizan para medir el tiempo para evaluar el rendimiento de un sistema o componente, aunque la forma en que se aplican es diferente.
Obtenga m¨¢s informaci¨®n sobre MTTF .