É«¿Ø´«Ã½

Skip to Content

?Qu¨¦ es el MTBF y c¨®mo se calcula?

El tiempo medio entre fallos, o MTBF, es el tiempo medio que transcurre entre dos fallos reparables de un producto o un sistema. Se trata de una m¨¦trica clave para determinar la frecuencia de los fallos del sistema y para proporcionar una visi¨®n global de la fiabilidad de dicho sistema.

El MTBF puede utilizarse para determinar cu¨¢l es el nivel de ¨¦xito de su equipo a la hora de evitar o de reducir los posibles incidentes. Cuanto mayor es el tiempo entre fallos, m¨¢s fiable es el sistema.

?Qu¨¦ mide el MTBF? Fiabilidad versus disponibilidad

El MTBF es importante para hacer un seguimiento de la fiabilidad y de la disponibilidad de un componente o sistema.

La fiabilidad es la probabilidad de que un sistema o un componente funcionen tal como fueron dise?ados durante un periodo concreto sin fallos. El MTBF es una medici¨®n b¨¢sica de la fiabilidad de un sistema ¡ªcuanto m¨¢s alto es el MTBF, mayor es la fiabilidad del producto¡ª. El uso del MTBF junto con otras m¨¦tricas y estrategias de mantenimiento facilita la predicci¨®n de los fallos de un activo, ya que los equipos pueden determinar mejor c¨®mo y cu¨¢ndo implementar medidas preventivas antes de que se produzca un fallo.

La disponibilidad es la capacidad de un sistema o un componente para operar seg¨²n su dise?o cuando es necesario. El MTBF combinado con el tiempo medio de restauraci¨®n (MTTR) puede determinar la probabilidad de que un sistema falle dentro de un periodo de tiempo concreto. La disponibilidad de un sistema puede calcularse dividiendo el MTBF entre la suma del MTTR y el MTBF.

Disponibilidad = MTBF / (MTBF + MTTR)

C¨®mo calcular el MTBF: f¨®rmula detallada paso a paso

El MTBF se calcula dividiendo el tiempo total de funcionamiento durante un periodo espec¨ªfico entre el n¨²mero de fallos que se han producido en ese mismo periodo. Se calcula de la siguiente manera:

Para determinar el tiempo total de funcionamiento de un sistema, tendr¨¢ que monitorizar dicho sistema durante un periodo espec¨ªfico.

  • El tiempo total de funcionamiento es el tiempo que el sistema ha estado operando sin fallos.
  • El n¨²mero total de fallos es el n¨²mero de veces que el sistema ha fallado dentro de ese periodo espec¨ªfico.

A modo de ejemplo, pongamos que, durante un periodo de 24 horas, un sistema experimenta tres horas de inactividad repartidas en tres incidentes separados.

  • Tiempo total de actividad = (24 - 3) = 21 horas
  • N¨²mero total de incidentes = 3
  • MTBF = tiempo total de actividad / n¨²mero de incidentes
  • MTBF = 21/3 = 7 horas

C¨®mo calcular el MTBF a partir de la tasa de fallos

Tal como se ha descrito m¨¢s arriba, el MTBF puede calcularse dividiendo el tiempo total de actividad entre el n¨²mero de fallos registrados. La tasa de fallos, por su parte, es lo contrario del MTBF y se calcula dividiendo el n¨²mero de fallos entre el tiempo total de actividad.

El MTBF puede calcularse a partir de la tasa de fallos del modo siguiente: MTBF = 1 / tasa de fallos

Por ejemplo:

  • Tasa de fallos = 25 fallos / 1000 horas de actividad
  • Tasa de fallos = 0,025
  • MTBF = 1 / 0,025
  • MTBF = 40

?Qu¨¦ es un buen MTBF?

El tiempo entre fallos de un sistema o un componente puede depender de factores como las configuraciones, las condiciones de funcionamiento, la antig¨¹edad y otros factores externos, por lo tanto, no hay una m¨¦trica de MTBF ¡°buena¡±. En lugar de ello, debe calcular el MTBF para sus activos concretos y la precisi¨®n del MTBF aumentar¨¢ a medida que recoja m¨¢s datos de dichos activos.

?Qu¨¦ significa un MTBF alto?

Evidentemente, aunque no hay un objetivo de MTBF universalmente aceptado, es verdad que cuanto m¨¢s alto sea el MTBF, mejor. Un MTBF alto muestra que su sistema o su componente es muy fiable y que tendr¨¢ menos problemas a lo largo de su vida ¨²til ¡ªy el hecho de tener menos incidentes tiende a traducirse en unos tiempos de inactividad m¨¢s bajos y unos costes menores¡ª.

?Qu¨¦ significa un MTBF bajo?

Un MTBF bajo significa que su sistema es probable que falle con frecuencia y que hay que revisar su fiabilidad. Un buen plan de mantenimiento preventivo y la implementaci¨®n de herramientas de monitorizaci¨®n del MTBF y de otras m¨¦tricas de fallos pueden ayudarle a mejorar la fiabilidad del sistema.

Ejemplos de c¨¢lculo del MTBF

A continuaci¨®n, le presentamos unos ejemplos de MTBF bajo, medio y alto referidos a un sistema de producci¨®n que ha estado en funcionamiento durante un periodo de 30 d¨ªas.

MTBF bajo

Pongamos que el sistema se ha desactivado seis veces en 30 d¨ªas (720 horas), cuatro horas cada vez, lo que hace un total de 24 horas de tiempo de interrupci¨®n.

  • Tiempo total de actividad = (720 - 24) = 696 horas
  • N¨²mero total de incidentes = 6
  • MTBF = tiempo total de actividad / n¨²mero de incidentes
  • MTBF = 696 / 6 = 116 horas (aproximadamente 5 d¨ªas)

Una interrupci¨®n cada cinco d¨ªas nos indica que se trata de un sistema muy poco fiable, que afectar¨¢ con frecuencia al funcionamiento de la empresa y a los clientes.

MTBF medio

Ahora, imaginemos que el sistema solo se desactiva dos veces en el mismo periodo de 30 d¨ªas (720 horas), dos horas cada vez, lo que supone un tiempo de interrupci¨®n total de cuatro horas.

  • Tiempo total de actividad = (720 - 4) = 716 horas
  • N¨²mero total de incidentes = 2
  • MTBF = tiempo total de actividad / n¨²mero de incidentes
  • MTBF = 716 / 2 = 358 horas (aproximadamente 15 d¨ªas)

Si bien no se trata de un MTBF muy alto, un fallo cada 15 d¨ªas puede ser aceptable para algunos casos de uso empresariales.

MTBF alto

Por ¨²ltimo, pensemos en un sistema que solo deja de estar disponible una vez en 30 d¨ªas (720 horas) durante dos horas.

  • Tiempo total de actividad = (720 - 2) = 718 horas
  • N¨²mero total de incidentes = 1
  • MTBF = tiempo total de actividad / n¨²mero de incidentes
  • MTBF = 718 / 1 = 718 horas (aproximadamente 30 d¨ªas)

Comparado con los dos otros escenarios descritos m¨¢s arriba, un fallo cada 30 d¨ªas puede considerarse un MTBF alto, lo que indica que estamos ante un sistema muy fiable.

C¨®mo calcular el MTBF: tres escenarios

El MTBF es una m¨¦trica de fiabilidad ¨²til en varios ¨¢mbitos tecnol¨®gicos. Pensemos en algunos escenarios de ciberseguridad, respuesta a incidentes y DevOps.

El c¨¢lculo del MTBF en la ciberseguridad

En la ciberseguridad, el MTBF puede indicar que un sistema est¨¢ llegando al final de su vida ¨²til y que el riesgo de que se produzca una interrupci¨®n cr¨ªtica est¨¢ aumentando.

Por ejemplo, imagine que observamos un sistema de ciberseguridad durante un periodo de 48 horas. Durante ese tiempo, el sistema falla cinco veces, lo que supone un tiempo total de inactividad de ocho horas o un tiempo total de funcionamiento de 40 horas.

MTBF = 40 / 5 = 8 horas

El mes siguiente, observamos de nuevo el sistema durante 48 horas. Esta vez, hay ocho fallos y un tiempo total de inactividad de 12 horas o un tiempo total de funcionamiento de 36 horas. Ahora, el MTBF del sistema es de 4,5 horas.

MTBF = 36 / 8 = 4,5 horas

Si el MTBF contin¨²a cayendo durante las observaciones posteriores, puede ser un indicador de que un ¨¢rea del sistema ¡ªo el sistema completo¡ª tiene que cambiarse o reforzarse.

El c¨¢lculo del MTBF en la respuesta a incidentes

El MTBF tambi¨¦n puede ayudar a determinar lo efectivo que es su equipo de respuesta a los incidentes a la hora de minimizar y evitar los incidentes. Si el MTBF es demasiado bajo o tiende a disminuir, el equipo deber¨ªa analizar los datos de los incidentes para descubrir las interrupciones recurrentes y las tendencias preocupantes.

El c¨¢lculo del MTBF en DevOps

El MTBF en DevOps es una medida de la frecuencia de los fallos de una caracter¨ªstica o de un componente concreto y permite que los equipos predigan los niveles de fiabilidad y disponibilidad de un servicio. Por lo tanto, puede poner de relieve los puntos d¨¦biles del dise?o de un componente o del proceso de prueba y mantenimiento.

Con la supervisi¨®n del MTBF, los equipos de DevOps pueden descubrir y eliminar las ineficiencias y los cuellos de botella que podr¨ªan provocar un fallo, mejorando los procesos y la infraestructura del sistema. A medida que los equipos realizan mejoras, el MTBF aumenta, lo que indica que el sistema es m¨¢s fiable.

Por ejemplo, supongamos que el trabajo total para un proceso de integraci¨®n de c¨®digo durante cinco d¨ªas ha sido de 100 horas. Durante la semana, se producen cuatro fallos.

  • Tiempo total de funcionamiento = 100 horas
  • N¨²mero total de fallos = 4
  • MTBF = tiempo total de funcionamiento / n¨²mero de fallos
  • MTBF = 100 / 4 = 25 horas

?Qu¨¦ herramientas necesita para supervisar el MTBF?

Con las herramientas adecuadas, puede dar un impulso al MTBF y a otras m¨¦tricas de mantenimiento. Estas incluyen las herramientas de supervisi¨®n de la infraestructura, las de supervisi¨®n del servicio, las herramientas de visualizaci¨®n, las de supervisi¨®n del rendimiento de la aplicaci¨®n, las herramientas multiplataforma y de agregaci¨®n de datos y las herramientas de gesti¨®n de proyectos.

Sin embargo, todas estas herramientas necesitan un almacenamiento r¨¢pido y de alto rendimiento, que pueda manejar cantidades enormes de datos, manteniendo al mismo tiempo un rendimiento m¨¢ximo. Con FlashBlade? de É«¿Ø´«Ã½?, puede crear una soluci¨®n de almacenamiento resistente y de alto rendimiento, para admitir las herramientas avanzadas de supervisi¨®n y observabilidad que necesita para ayudar a impulsar sus m¨¦tricas de MTBF.

?Cu¨¢l es la m¨¦trica siguiente despu¨¦s del MTBF?

Tanto el MTBF como el tiempo medio hasta un fallo (MTTF) se utilizan para medir el tiempo para evaluar el rendimiento de un sistema o un componente, aunque se aplican de un modo distinto.

M¨¢s informaci¨®n sobre el MTTF.

10/2025
Simplified Fleet-wide Cyber Resilience | Veeam
Discover how É«¿Ø´«Ã½ and Veeam deliver a comprehensive unified cyber resilience solution fleet-wide.
Resumen de la soluci¨®n
3 pages

Explore los recursos y eventos clave

V?DEO
Ver: El valor de Enterprise Data Cloud.

Charlie Giancarlo explica por qu¨¦ la gesti¨®n de los datos ¡ªy no del almacenamiento¡ª es el futuro. Descubra c¨®mo un enfoque unificado transforma las operaciones de TI de la empresa.

Ver ahora
RECURSO
El almacenamiento tradicional no puede impulsar el futuro.

Las cargas de trabajo modernas exigen velocidad, seguridad y escala preparadas para la IA. ?Su stack est¨¢ listo?

Realice la evaluaci¨®n
DEMOS DE PURE360
Explore, aprenda y experimente É«¿Ø´«Ã½.

Acceda a v¨ªdeos y demostraciones bajo demanda para ver lo que É«¿Ø´«Ã½ puede hacer.

Ver las Demos
LIDERAZGO INTELECTUAL
La carrera por la innovaci¨®n

Las ¨²ltimas ideas y puntos de vista de los l¨ªderes del sector que est¨¢n a la vanguardia de la innovaci¨®n en almacenamiento.

M¨¢s informaci¨®n
Your Browser Is No Longer Supported!

Older browsers often represent security risks. In order to deliver the best possible experience when using our site, please update to any of these latest browsers.