É«¿Ø´«Ã½

Skip to Content

?Qu¨¦ es la computaci¨®n cu¨¢ntica?

Para simplificar, la computaci¨®n cu¨¢ntica es el uso de la mec¨¢nica cu¨¢ntica (tambi¨¦n conocida como f¨ªsica cu¨¢ntica), o la descripci¨®n de las cosas a nivel at¨®mico y subat¨®mico, para aumentar dr¨¢sticamente la potencia y la velocidad de procesamiento de un ordenador.?

?Por qu¨¦ es importante la computaci¨®n cu¨¢ntica?

Lo que un ordenador normal tardar¨ªa literalmente millones de a?os en lograr, un ordenador cu¨¢ntico lo consigue en solo un par de segundos. Por lo tanto, el principal beneficio de la computaci¨®n cu¨¢ntica es la aceleraci¨®n de los procesos inform¨¢ticos. En otras palabras, hace que la computaci¨®n normal sea mucho m¨¢s potente. Las aplicaciones de una computaci¨®n m¨¢s r¨¢pida son muy amplias y van desde una mucho mejor hasta significativamente mejoradas y cualquier otra cosa que requiera mucha potencia inform¨¢tica para producir r¨¢pidamente un determinado resultado o respuesta.??

La computaci¨®n cu¨¢ntica tambi¨¦n tiene una importancia incre¨ªble para el potencial del aprendizaje autom¨¢tico y la inteligencia artificial. Dado que los ordenadores cu¨¢nticos pueden ejecutar escenarios infinitos a un ritmo incre¨ªblemente r¨¢pido, tienen el potencial de aprender c¨®mo convertirse esencialmente en las mejores versiones posibles de s¨ª mismos para cualquier misi¨®n o tarea central que se les haya asignado. ?

?C¨®mo funcionan los ordenadores cu¨¢nticos?

Mientras que los ordenadores cl¨¢sicos usan transistores, que son 1 ¨® 0, para procesar informaci¨®n, los ordenadores cu¨¢nticas usan c¨²bits, que pueden ser 1 ¨® 0 al mismo tiempo. La vinculaci¨®n de m¨¢s transistores solo aumenta la potencia linealmente, pero la vinculaci¨®n de c¨²bits aumenta exponencialmente la potencia de la computaci¨®n cu¨¢ntica. Ese es el poder de un c¨²bit, que es la unidad b¨¢sica de informaci¨®n cu¨¢ntica y fundamental para el funcionamiento de los ordenadores cu¨¢nticos.?

Dicho esto, la mejor manera de pensar en el valor de la computaci¨®n cu¨¢ntica y c¨®mo funciona, en lenguaje sencillo, es pensar en una moneda. Cada moneda tiene dos caras, o valores: cara o cruz. Sin embargo, cuando se lanza una moneda, pasa un tiempo en el aire girando entre ambos valores (cara y cruz). Un ordenador normal solo puede leer cara o cruz y, por lo tanto, no puede hacer nada con la informaci¨®n que proporciona la moneda cuando est¨¢ girando en el aire. Sin embargo, un ordenador cu¨¢ntico puede leer este estado giratorio como un valor en s¨ª mismo en el que la moneda es cara y cruz al mismo tiempo.?

Eso tiene unas potentes implicaciones. Piense en un PIN de cuatro d¨ªgitos que solo use unos y ceros, por ejemplo. Para determinar este PIN, un ordenador normal, como solo puede leer unos y ceros, tiene que pasar por todas las posibilidades de cada uno de los cuatro espacios num¨¦ricos (es decir, 1 ¨® 0) para comenzar a eliminar posibilidades y finalmente llegar al correcto. Pero un ordenador cu¨¢ntico, dado que puede superponer unos y ceros en el mismo espacio, en realidad puede pasar por todas las posibilidades a la vez.?

Limitaciones y Desaf¨ªos de la Computaci¨®n Cu¨¢ntica

En los casi 40 a?os transcurridos desde que el f¨ªsico Richard Feynman propuso por primera vez la idea de la computaci¨®n cu¨¢ntica, los cient¨ªficos inform¨¢ticos han hecho enormes progresos a la hora de descubrir para qu¨¦ problemas ser¨ªa buena la computaci¨®n cu¨¢ntica. Sin embargo, todav¨ªa queda un largo camino por recorrer hasta que la computaci¨®n cu¨¢ntica se entienda y se desarrolle lo suficiente como para aplicarse realmente a los casos de uso de ciberseguridad y aprendizaje autom¨¢tico mencionados anteriormente. ??

Adem¨¢s, incluso para cosas m¨¢s simples como jugar al ajedrez, programar vuelos de aerol¨ªneas y probar teoremas, los ordenadores cu¨¢nticos, al menos en su estado actual, sufrir¨ªan muchas de las mismas limitaciones algor¨ªtmicas que los ordenadores cl¨¢sicos.?

Estas limitaciones se suman a las dificultades pr¨¢cticas de construir ordenadores cu¨¢nticos, como la decoherencia (interacci¨®n no deseada entre un ordenador cu¨¢ntico y su entorno, que introduce errores).?

Dicho esto, la computaci¨®n cu¨¢ntica es, sin duda, un campo del futuro dentro de la inform¨¢tica, una capacidad que muchos de los mejores cient¨ªficos inform¨¢ticos del mundo est¨¢n desarrollando diligentemente para que nuestro mundo pueda beneficiarse de un gran salto en el poder de procesamiento de los ordenadores. Ya no se trata de ¡°por qu¨¦¡± o ¡°qu¨¦¡±, sino de ¡°cu¨¢ndo¡±.

Promoci¨®n del test drive de FlashBlade

Test drive de FlashBlade

Sin hardware, sin configuraciones, sin coste ¡ªsin problemas¡ª. Experimente la gesti¨®n de FlashBlade de É«¿Ø´«Ã½, la soluci¨®n m¨¢s avanzada del sector que proporciona almacenamiento nativo y escalable horizontalmente de archivos y objetos.

Probar ahora
08/2025
Layered Resilience
Layered resilience ensures cyber recovery with immutable snapshots, automation, and secure storage to maintain availability and integrity amid any threat.
Resumen de la soluci¨®n
4 pages

Explore los recursos y eventos clave

EVENTOS PURE//ACCELERATE
Vamos a estar en una ciudad cerca de usted. Descubra d¨®nde.

Experimente lo que la plataforma de almacenamiento de datos m¨¢s avanzada del mundo y una nube de datos empresariales pueden hacer, por usted.

Reg¨ªstrese ahora
V?DEO
Ver: El valor de Enterprise Data Cloud.

Charlie Giancarlo explica por qu¨¦ la gesti¨®n de los datos ¡ªy no del almacenamiento¡ª es el futuro. Descubra c¨®mo un enfoque unificado transforma las operaciones de TI de la empresa.

Ver ahora
RECURSO
El almacenamiento tradicional no puede impulsar el futuro.

Las cargas de trabajo modernas exigen velocidad, seguridad y escala preparadas para la IA. ?Su stack est¨¢ listo?

Realice la evaluaci¨®n
DEMOS DE PURE360
Explore, aprenda y experimente É«¿Ø´«Ã½.

Acceda a v¨ªdeos y demostraciones bajo demanda para ver lo que É«¿Ø´«Ã½ puede hacer.

Ver las Demos
Your Browser Is No Longer Supported!

Older browsers often represent security risks. In order to deliver the best possible experience when using our site, please update to any of these latest browsers.