Uno de los principales obst¨¢culos para la gesti¨®n de los datos de los sistemas de im¨¢genes profesionales es el hecho de que las infraestructuras de almacenamiento tradicionales suelen guardar los datos en silos. ?
Por ejemplo, es posible que las tomograf¨ªas axiales computerizadas se almacenen localmente en un dispositivo de almacenamiento de conexi¨®n directa (DAS) situado en un edificio y que las radiograf¨ªas se guarden en una unidad de red compartida ubicada en otro.
Las conexiones de baja latencia?y la complejidad a?adida de integrar los almacenes de datos en silos en un ¨²nico registro sanitario electr¨®nico pueden desincentivar la innovaci¨®n.
Garantizar que los proveedores de asistencia sanitaria puedan acceder a unas im¨¢genes de gran calidad en todos los tipos de dispositivos y sin disrupciones no es una tarea f¨¢cil. Un hub de datos unificado y escalable horizontalmente puede hacer que a una organizaci¨®n le resulte mucho m¨¢s f¨¢cil capturar, almacenar, indexar y recuperar las im¨¢genes cl¨ªnicas en toda la empresa, sin comprometer la seguridad.