É«¿Ø´«Ã½

Skip to Content

De qu¨¦ modo est¨¢n cambiando las ciencias de la vida gracias a los macrodatos

La transformaci¨®n digital impulsada por los macrodatos est¨¢ cambiando todo tipo de sectores. Y el sector de las ciencias de la vida no es una excepci¨®n.

En el pasado, se necesitaban varios a?os y miles de millones de d¨®lares para secuenciar un genoma humano. Actualmente, la misma tarea puede realizarse en menos de 24 horas y por menos de 1000 $.

Las tecnolog¨ªas de laboratorio esenciales para trabajar en estos campos tambi¨¦n han evolucionado a gran velocidad. Por ejemplo, las herramientas m¨¢s nuevas para la investigaci¨®n en el ¨¢mbito de las ciencias de la vida han permitido que los cient¨ªficos creen complejas visualizaciones tridimensionales de las mol¨¦culas de prote¨ªnas. Los cient¨ªficos utilizan estas visualizaciones como ayuda para descubrir f¨¢rmacos y para lograr avances pioneros en la medicina personalizada.

El motor principal de estos avances revolucionarios son los macrodatos. El volumen y la complejidad de los datos sigue creciendo a un ritmo vertiginoso, sobre todo en el campo de la gen¨®mica, la bioinform¨¢tica, la biolog¨ªa predictiva y la qu¨ªmica.

Los instrumentos de laboratorio tambi¨¦n producen cantidades importantes de datos ¡ªa veces, hasta un terabyte de datos por hora¡ª.

Por supuesto, cuanto m¨¢s crece el volumen de datos, mayores son las necesidades de almacenamiento. La infraestructura inform¨¢tica que sustenta las bases de datos utilizadas en las ciencias de la vida tiene que evolucionar al mismo tiempo que crece la escala y la dimensionalidad de los datos.

Los cient¨ªficos manejan unas cantidades ingentes de informaci¨®n, por ello, tambi¨¦n necesitan unas herramientas de software modernas con las que visualizar r¨¢pidamente los macrodatos y poder interactuar con ellos. De lo contrario, las organizaciones dedicadas a las ciencias de la vida tendr¨¢n un mont¨®n de datos, pero muy poca informaci¨®n.

Beneficios m¨¢s generales de los macrodatos para el sector de las ciencias de la vida

Si las organizaciones dedicadas a las ciencias de la vida siguen mejorando sus infraestructuras inform¨¢ticas, para integrar mejor los macrodatos en sus procesos centrales, su trabajo seguir¨¢ dando unos frutos incre¨ªbles, por ejemplo:

  • La mejora de la evaluaci¨®n del riesgo: con la ayuda de los macrodatos los cient¨ªficos pueden reunir informaci¨®n que revele posibles riesgos para la salud, evaluar el grado de peligro asociado a estos riesgos y sacar conclusiones con las que resolver el problema.?
  • La medicina personalizada: a medida que los cient¨ªficos y los m¨¦dicos puedan procesar de manera m¨¢s efectiva y entender mejor la informaci¨®n electr¨®nica relativa a la salud de las personas, podr¨¢n decidir con m¨¢s exactitud qu¨¦ tipo de tratamiento m¨¦dico necesita cada paciente.?
  • Las valoraciones m¨¢s efectivas de los ensayos cl¨ªnicos: en la actualidad, con casi todos los medicamentos se utiliza el modelo del ¡°tratamiento est¨¢ndar¡±, que consiste en proporcionar un tratamiento basado en las respuestas de grupo generales y los ensayos cl¨ªnicos. Sin embargo, con un uso m¨¢s efectivo de los macrodatos, se puede evaluar de manera m¨¢s precisa c¨®mo afectan los tratamientos m¨¦dicos a cada tipo espec¨ªfico de pacientes, lo que incluye tambi¨¦n la detecci¨®n de los efectos secundarios que de otro modo pasar¨ªan desapercibidos. Esto contribuye, entre otras cosas, a progresar de manera continuada en el descubrimiento de medicamentos.

Los cuellos de botella de la infraestructura de TI tradicional impiden los posibles avances

Los beneficios que los macrodatos pueden aportar a las ciencias de la vida parecen muy prometedores, pero las organizaciones necesitar¨¢n una infraestructura de TI y unas capacidades de almacenamiento de datos que les permitan afrontar el aumento cada vez mayor de las demandas de estos.

Seg¨²n un?estudio de 2019 de Deloitte/MIT, solo el 20% de las organizaciones dedicadas a la biofarmacia y las ciencias de la vida est¨¢ madurando digitalmente con la suficiente rapidez. Lamentablemente, los sistemas de almacenamiento tradicionales generan cuellos de botella en el rendimiento e impiden que las aplicaciones reciban los datos que los cient¨ªficos necesitan para lograr m¨¢s avances revolucionarios.?

Por suerte, est¨¢n apareciendo nuevos instrumentos y tecnolog¨ªas en el campo de las ciencias de la vida. Y estos pueden crear nuevas oportunidades de investigaci¨®n con las que se obtendr¨¢ m¨¢s informaci¨®n. Sin embargo, las organizaciones tienen que enfrentarse primero a varios retos tecnol¨®gicos para poder aprovechar plenamente estas innovaciones.

Reto n.? 1: los silos de datos
Muchas organizaciones se esfuerzan por acabar con los silos de datos. Los silos hacen que los investigadores pierdan mucho tiempo y tengan dificultades para acceder a los datos de los que depende su trabajo. Los silos se desarrollan, en parte, porque los datos se almacenan en diversas herramientas y soluciones de software, en lugar de hacerlo en una base de datos de ciencias de la vida centralizada.?

Para eliminar las barreras creadas por la segregaci¨®n de los datos, las organizaciones tienen que encontrar la manera de cambiar sin disrupciones sus sistemas de datos por una herramienta de software f¨¢cil de usar.

Reto n.? 2: la escalabilidad
Tal como hemos dicho anteriormente, las tecnolog¨ªas cient¨ªficas m¨¢s nuevas producen una cantidad considerable de datos. Por lo tanto, las organizaciones dedicadas a las ciencias de la vida tienen que aumentar su capacidad de almacenamiento para dar cabida a este flujo cada vez mayor de informaci¨®n.?

Si no se logra la escala adecuada a tiempo, los flujos de trabajo que se basan en los datos captados por esos instrumentos sufren perturbaciones e interrupciones.

Reto n.? 3: el an¨¢lisis de los macrodatos
El valor de los macrodatos equivale al de la informaci¨®n que se puede extraer de ellos. Tanto si ejecuta un pipeline de an¨¢lisis de macrodatos para impulsar la medicina personalizada como si utiliza la IA como ayuda para descubrir nuevos f¨¢rmacos, la computaci¨®n de alto rendimiento (HPC) necesita un almacenamiento de datos de alto rendimiento. Por ello, en la actualidad, el cambio de las unidades de disco duro rotatorio a las cabinas de almacenamiento totalmente flash, con una baja latencia y unas E/S por segundo altas, ha pasado a ser una necesidad.

Pruebe FlashBlade

Experimente una instancia de autoservicio de Pure1? para gestionar FlashBlade? de Pure, la soluci¨®n m¨¢s avanzada del sector que proporciona almacenamiento nativo y escalable horizontalmente de archivos y objetos.

Probar Ahora

Soluciones de É«¿Ø´«Ã½ para las Ciencias de la Vida

Debido a la evoluci¨®n constante de la tecnolog¨ªa,? algunos ¨¢mbitos de las ciencias de la vida, como la gen¨®mica, han experimentado unos avances importantes. Pero estos avances tambi¨¦n pueden plantear retos relacionados con el almacenamiento de los datos, los an¨¢lisis de las ciencias de la vida, el etiquetado avanzado de los metadatos y las visualizaciones interactivas de los datos.

Las soluciones de almacenamiento de datos de É«¿Ø´«Ã½? proporcionan la adaptabilidad que las organizaciones dedicadas a las ciencias de la vida necesitan para seguir el ritmo de evoluci¨®n de los macrodatos. Aqu¨ª tiene algunos ejemplos de lo que Pure puede hacer para impulsar las aplicaciones de las ciencias de la vida:

  • Contribuir al descubrimiento de f¨¢rmacos basado en la IA y a la gen¨®mica, con el rendimiento totalmente flash, masivamente paralelo y escalable de FlashBlade?.
  • Consolidar los silos de almacenamiento en una nube h¨ªbrida, unificando los entornos on-premises y cloud con una suscripci¨®n y un conjunto de servicios de almacenamiento gracias a?Evergreen//One?.
  • Almacenar, procesar y recuperar de manera segura las im¨¢genes de los sistemas de microscopia de alta resoluci¨®n y de patolog¨ªa digital, as¨ª como otro tipo de im¨¢genes cl¨ªnicas, para las cargas de trabajo de creaci¨®n de im¨¢genes, con las cabinas de almacenamiento totalmente flash.

La infraestructura inform¨¢tica tradicional simplemente no puede seguir el ritmo de crecimiento constante de las demandas de los macrodatos. Experimente la sencillez y el rendimiento de las soluciones de almacenamiento totalmente flash de É«¿Ø´«Ã½.

09/2025
Telecom Solutions from É«¿Ø´«Ã½
The largest telcos rely on É«¿Ø´«Ã½? for mission-critical data services and minimal energy footprint, with innovative technology across all clouds.
Resumen de la soluci¨®n
2 pages

Explore los recursos y eventos clave

V?DEO
Ver: El valor de Enterprise Data Cloud.

Charlie Giancarlo explica por qu¨¦ la gesti¨®n de los datos ¡ªy no del almacenamiento¡ª es el futuro. Descubra c¨®mo un enfoque unificado transforma las operaciones de TI de la empresa.

Ver ahora
RECURSO
El almacenamiento tradicional no puede impulsar el futuro.

Las cargas de trabajo modernas exigen velocidad, seguridad y escala preparadas para la IA. ?Su stack est¨¢ listo?

Realice la evaluaci¨®n
DEMOS DE PURE360
Explore, aprenda y experimente É«¿Ø´«Ã½.

Acceda a v¨ªdeos y demostraciones bajo demanda para ver lo que É«¿Ø´«Ã½ puede hacer.

Ver las Demos
LIDERAZGO INTELECTUAL
La carrera por la innovaci¨®n

Las ¨²ltimas ideas y puntos de vista de los l¨ªderes del sector que est¨¢n a la vanguardia de la innovaci¨®n en almacenamiento.

M¨¢s informaci¨®n
Your Browser Is No Longer Supported!

Older browsers often represent security risks. In order to deliver the best possible experience when using our site, please update to any of these latest browsers.