É«¿Ø´«Ã½

Skip to Content

?Qu¨¦ es la migraci¨®n a VMware?

La virtualizaci¨®n es la columna vertebral de la infraestructura de TI moderna, lo que permite que las empresas escalen sus operaciones, optimicen los recursos y mejoren la resiliencia. VMware est¨¢ a la vanguardia de esta tecnolog¨ªa innovadora. Sin embargo, a medida que las organizaciones evolucionan, tambi¨¦n lo hacen sus necesidades de TI. Esto requiere estrategias como la migraci¨®n a VMware para adaptarse a las demandas cambiantes.

La migraci¨®n a VMware implica la transferencia de m¨¢quinas virtuales (VM) o cargas de trabajo entre diferentes entornos. Este proceso se ha vuelto cada vez m¨¢s importante tras la adquisici¨®n de VMware por parte de Broadcom, a medida que las empresas eval¨²an sus estrategias de TI y consideran alternativas o soluciones complementarias.

Veamos m¨¢s de cerca qu¨¦ es la migraci¨®n a VMware y los tipos de migraci¨®n a VMware.

?Qu¨¦ es la migraci¨®n a VMware?

La migraci¨®n de VMware es el proceso de mover m¨¢quinas virtuales o cargas de trabajo de un entorno a otro, aprovechando el conjunto de herramientas y tecnolog¨ªas de VMware. Esto puede ser convertir servidores f¨ªsicos en m¨¢quinas virtuales para reducir la dependencia del hardware, transferir m¨¢quinas virtuales entre entornos VMware o de VMware a plataformas alternativas, o mover m¨¢quinas virtuales a servicios VMware basados en la nube u otros proveedores de nube como AWS o Azure.

Por ejemplo, una organizaci¨®n podr¨ªa usar VMware vMotion para transferir una m¨¢quina virtual en ejecuci¨®n a otro host sin tiempos de inactividad. La migraci¨®n a VMware tambi¨¦n facilita las configuraciones de nube h¨ªbrida, lo que permite que las empresas funcionen sin problemas en entornos locales y de nube.

?Por qu¨¦ deber¨ªa migrar a VMware?

La migraci¨®n a VMware consiste m¨¢s en desbloquear ventajas estrat¨¦gicas que se ajusten a los objetivos modernos de la TI y la empresa que en mover las cargas de trabajo. Estas son algunas razones por las que las organizaciones priorizan la migraci¨®n a VMware:

  • Consiga flexibilidad y escalabilidad: Con la naturaleza din¨¢mica del entorno empresarial actual, los sistemas inform¨¢ticos deben adaptarse r¨¢pidamente a las demandas cambiantes. La migraci¨®n a VMware permite que las organizaciones escalen los recursos sin problemas. Por ejemplo, durante los picos estacionales, una empresa minorista puede migrar las cargas de trabajo a la nube para manejar el aumento del tr¨¢fico sin sobreinvertir en la infraestructura local.
  • Reduzca el tiempo de inactividad: Las herramientas como VMware vMotion permiten que las empresas migren las cargas de trabajo en ejecuci¨®n sin disrupciones. Esto es fundamental para sectores como las finanzas o la asistencia sanitaria, en los que incluso unos pocos minutos de pueden provocar p¨¦rdidas significativas.
  • Optimice el uso de los recursos: La migraci¨®n a VMware consolida las cargas de trabajo, reduciendo el n¨²mero de servidores f¨ªsicos necesarios. Esto mejora la gesti¨®n de los recursos y reduce los costes operativos. Por ejemplo, los equipos inform¨¢ticos pueden migrar cargas de trabajo infrautilizadas a entornos compartidos para reducir el desperdicio de recursos y garantizar un uso ¨®ptimo del hardware.
  • Mejore la recuperaci¨®n de desastres y la resiliencia: Al migrar las cargas de trabajo a los entornos de nube, las empresas obtienen acceso a soluciones de recuperaci¨®n de desastres s¨®lidas. VMware Cloud on AWS ofrece servicios de replicaci¨®n que garantizan la continuidad operativa, incluso ante fallos de hardware o ciberataques.
  • Adopte la modernizaci¨®n: La migraci¨®n a VMware suele alinearse con esfuerzos de modernizaci¨®n m¨¢s amplios, como la adopci¨®n de estrategias de nube h¨ªbrida o multinube. Permite que las organizaciones integren los sistemas tradicionales con herramientas y servicios avanzados, mejorando el rendimiento y la experiencia del usuario.

Tipos de migraci¨®n a VMware

La migraci¨®n a VMware ofrece varios m¨¦todos adaptados a las distintas necesidades de infraestructura y objetivos empresariales. Entender estos tipos es crucial para elegir el enfoque adecuado para su entorno.

Migraci¨®n f¨ªsica a virtual (P2V)

La migraci¨®n P2V convierte los servidores f¨ªsicos en m¨¢quinas virtuales, lo que permite que las empresas consoliden las cargas de trabajo y reduzcan la dependencia del hardware. Este proceso implica replicar los datos, el sistema operativo y las aplicaciones de un servidor f¨ªsico en una plataforma virtual.

Supongamos que una organizaci¨®n gestiona el hardware tradicional y la infraestructura de TI. La organizaci¨®n puede usar la migraci¨®n P2V para modernizar su infraestructura y disfrutar de ahorros de costes y una escalabilidad mejorada sin realizar importantes inversiones en hardware.

Migraci¨®n Virtual a Virtual (V2V)

Este tipo de migraci¨®n implica la transferencia de m¨¢quinas virtuales entre plataformas virtuales, como de un host VMware a otro o entre VMware y como Hyper-V.

En los entornos VMware, herramientas como Cross vCenter vMotion facilitan las migraciones entre centros de datos, manteniendo la continuidad operativa. Para las empresas que exploran alternativas debido a los , la migraci¨®n V2V permite realizar transiciones a plataformas como con una reconfiguraci¨®n cuidadosa para mantener el rendimiento de las aplicaciones.

Migraci¨®n a la nube

La migraci¨®n a la nube traslada las cargas de trabajo de los entornos VMware locales a las nubes p¨²blicas o privadas. VMware Cloud on AWS, por ejemplo, permite que las empresas ejecuten cargas de trabajo de manera nativa en la nube, aprovechando al mismo tiempo las capacidades de escalabilidad y recuperaci¨®n de desastres de AWS.

Muchas organizaciones adoptan la migraci¨®n a la nube para acceder a recursos de almacenamiento e inform¨¢tica flexibles, lo que minimiza la necesidad de grandes inversiones de capital en hardware.

Migraci¨®n en caliente frente a en fr¨ªo

Estos enfoques categorizan la migraci¨®n a VMware cuando las cargas de trabajo se mueven en funci¨®n de los niveles de actividad:

  • Migraci¨®n en caliente: Herramientas como vMotion permiten la transferencia de m¨¢quinas virtuales activas entre hosts o centros de datos sin tiempos de inactividad. Esto es ideal para entornos que requieren una disponibilidad continua, como plataformas de comercio electr¨®nico o sistemas financieros.
  • Migraci¨®n en fr¨ªo: Por el contrario, la migraci¨®n en fr¨ªo mueve las m¨¢quinas virtuales inactivas durante las ventanas de mantenimiento o los tiempos de inactividad planificados. Si bien evita interrumpir las cargas de trabajo activas, requiere una programaci¨®n precisa para minimizar el impacto empresarial.

Estrategias de migraci¨®n de VMware

Elegir la estrategia de migraci¨®n adecuada es esencial para alinear las capacidades t¨¦cnicas con los objetivos de la organizaci¨®n. A continuaci¨®n se muestran las estrategias principales, explicadas con aplicaciones pr¨¢cticas:

Levantar y cambiar

Esta estrategia consiste en transferir las cargas de trabajo a un nuevo entorno con unas modificaciones m¨ªnimas. Los equipos inform¨¢ticos lo utilizan para mover r¨¢pidamente las aplicaciones a nuevas plataformas o nubes, priorizando la velocidad sobre la optimizaci¨®n.

Por ejemplo, las empresas que migran cargas de trabajo a VMware Cloud en AWS suelen utilizar este enfoque para ampliar su infraestructura para satisfacer la demanda estacional. Si bien esta estrategia proporciona una soluci¨®n r¨¢pida, es posible que las cargas de trabajo no utilicen plenamente las caracter¨ªsticas avanzadas de la nueva plataforma sin m¨¢s refinamiento.

¸é±ð²¹»å²¹±è³Ù²¹³¦¾±¨®²Ô

En este enfoque, las cargas de trabajo se modifican para optimizar el rendimiento en la plataforma de destino. Por ejemplo, la integraci¨®n de las cargas de trabajo de VMware con vVols de É«¿Ø´«Ã½ mejora la gesti¨®n del almacenamiento al permitir configuraciones granulares basadas en pol¨ªticas.

El cambio de plataforma es un punto medio entre la simplicidad y la optimizaci¨®n, ya que ofrece una mayor eficiencia sin necesidad de un redise?o completo. Se utiliza com¨²nmente al migrar aplicaciones para aprovechar las herramientas nativas de la nube, como el escalamiento autom¨¢tico o los an¨¢lisis avanzados.

¸é±ð´Ú²¹³¦³Ù´Ç°ù¾±³ú²¹³¦¾±¨®²Ô

La refactorizaci¨®n consiste en redise?ar las cargas de trabajo para aprovechar plenamente las capacidades del entorno de destino. Esta estrategia consume muchos recursos, pero proporciona escalabilidad a largo plazo, ahorros de costes y un rendimiento mejorado.

Las empresas suelen refactorizar al pasar las aplicaciones heredadas a arquitecturas nativas de la nube. Por ejemplo, una empresa puede reconstruir su sistema de gesti¨®n de relaciones con los clientes (CRM) para que funcione como una aplicaci¨®n basada en microservicios, reduciendo el tiempo de implementaci¨®n y mejorando la flexibilidad.

Estrategia h¨ªbrida

Esta estrategia combina entornos locales y de nube, lo que permite que las empresas migren cargas de trabajo seleccionadas manteniendo a los dem¨¢s locales. Es especialmente eficaz para las organizaciones con estrictos requisitos de cumplimiento o datos confidenciales.

Por ejemplo, un proveedor de atenci¨®n sanitaria puede migrar cargas de trabajo no sensibles, como los sistemas de programaci¨®n de citas, a la nube, conservando los datos de los pacientes localmente para cumplir las normativas.

Mejores pr¨¢cticas para la migraci¨®n a VMware

Garantizar una migraci¨®n exitosa requiere una planificaci¨®n y una ejecuci¨®n cuidadosas.

  1. Realizar la planificaci¨®n previa a la migraci¨®n
    Eval¨²e su entorno actual, defina objetivos claros y establezca un alcance de migraci¨®n detallado. Puede priorizar las cargas de trabajo bas¨¢ndose en funciones cr¨ªticas para la empresa.
  2. Cree una hoja de ruta de migraci¨®n
    Desarrolle un plan paso a paso, asignando plazos y responsabilidades a cada miembro del equipo. Utilice herramientas como VMware Migration Assistant para optimizar el proceso.
  3. Realizar migraciones piloto
    Pruebe el proceso de migraci¨®n con cargas de trabajo no cr¨ªticas para identificar posibles problemas. Esto le ayuda a refinar su estrategia de migraci¨®n y a reducir los riesgos.
  4. Datos de copia de seguridad
    La protecci¨®n de los datos es crucial durante las migraciones. Soluciones como É«¿Ø´«Ã½? Pure Cloud Block Store? proporcionan unas capacidades de copia de seguridad y recuperaci¨®n de desastres fiables.
  5. Supervise el rendimiento posterior a la migraci¨®n
    Utilice las herramientas de supervisi¨®n de VMware para analizar el rendimiento de las cargas de trabajo y optimizar las configuraciones despu¨¦s de la migraci¨®n.

°ä´Ç²Ô³¦±ô³Ü²õ¾±¨®²Ô

La migraci¨®n a VMware es una piedra angular de la modernizaci¨®n de la TI. Permite que las empresas se adapten a las demandas cambiantes, mejoren la eficiencia de los recursos y adopten la innovaci¨®n en la nube. Tanto si se mueve dentro de entornos VMware como si explora alternativas, el proceso requiere una planificaci¨®n estrat¨¦gica y herramientas s¨®lidas para garantizar el ¨¦xito.

Las soluciones como FlashArray? de É«¿Ø´«Ã½, que admite vol¨²menes virtuales (vVols), los y Pure Cloud Block Store, amplifican las ventajas de la migraci¨®n a VMware. Ofrecen un almacenamiento de alto rendimiento y una gesti¨®n granular. Con caracter¨ªsticas como la gesti¨®n del almacenamiento basada en pol¨ªticas y una protecci¨®n de datos s¨®lida, estas soluciones ayudan a las empresas a lograr transiciones fluidas y un ¨¦xito a largo plazo.

10/2025
Virtual Machine Provisioning at Enterprise Scale
Sizing and scaling Red Hat OpenShift Virtualization with Portworx.
White Paper
22 pages

Explore los recursos y eventos clave

V?DEO
Ver: El valor de Enterprise Data Cloud.

Charlie Giancarlo explica por qu¨¦ la gesti¨®n de los datos ¡ªy no del almacenamiento¡ª es el futuro. Descubra c¨®mo un enfoque unificado transforma las operaciones de TI de la empresa.

Ver ahora
RECURSO
El almacenamiento tradicional no puede impulsar el futuro.

Las cargas de trabajo modernas exigen velocidad, seguridad y escala preparadas para la IA. ?Su stack est¨¢ listo?

Realice la evaluaci¨®n
DEMOS DE PURE360
Explore, aprenda y experimente É«¿Ø´«Ã½.

Acceda a v¨ªdeos y demostraciones bajo demanda para ver lo que É«¿Ø´«Ã½ puede hacer.

Ver las Demos
LIDERAZGO INTELECTUAL
La carrera por la innovaci¨®n

Las ¨²ltimas ideas y puntos de vista de los l¨ªderes del sector que est¨¢n a la vanguardia de la innovaci¨®n en almacenamiento.

M¨¢s informaci¨®n
Your Browser Is No Longer Supported!

Older browsers often represent security risks. In order to deliver the best possible experience when using our site, please update to any of these latest browsers.