Madrid, 6 de julio de 2021?¡ª?É«¿Ø´«Ã½? (NYSE: PSTG), compa?¨ªa tecnol¨®gica pionera que ofrece almacenamiento como servicio en un entorno multi-cloud, ha sido elegida por el Servicio de Inform¨¢tica Local de Menorca (SILME) para actualizar su entorno de almacenamiento y poner el marco digital a la apuesta por la sostenibilidad que hace la isla desde hace d¨¦cadas. Con la nueva soluci¨®n de Pure, SILME recoge todo tipo de datos para analizarlos y convertirlos en informaci¨®n ¨²til para la protecci¨®n del patrimonio hist¨®rico, cultural y medioambiental de la isla, declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco. Menorca, que se enfrenta a una sobrecarga urban¨ªstica y medioambiental generada por la gran afluencia de turistas recibida en las ¨²ltimas d¨¦cadas, transformar¨¢ su modelo tur¨ªstico hacia uno inteligente y sostenible.
La gran iniciativa digital de la isla es Menorca Smart Island, un proyecto p¨²blico-privado de Internet de las Cosas (IoT) que tiene el objetivo de instalar miles de sensores en el territorio y recoger todo tipo de datos. Cristina G¨®mez, consejera Ejecutiva de Empleo, Vivienda y Cooperaci¨®n Local del Consell Insular de Menorca y presidenta del Consejo de Administraci¨®n del SILME, comenta: ¡°Queremos convertir los datos en informaci¨®n de valor que nos permita tomar decisiones inteligentes: desde conocer la ocupaci¨®n de las playas en tiempo real a saber cu¨¢nta gente visita los monumentos talay¨®ticos, la gesti¨®n de la iluminaci¨®n viaria o el consumo de agua¡±. La consejera afirma: ¡°Incluso los sue?os, como ser una Smart Island, necesitan partir de informaci¨®n del mundo real para hacerse realidad¡±.?
La pandemia mundial aceler¨® la necesidad de transformaci¨®n digital de la infraestructura de la isla
Para hacer realidad el proyecto de isla inteligente, SILME necesitaba renovar la infraestructura digital de Menorca. Recoger, gestionar y mover grandes vol¨²menes de datos IoT en tiempo real requiere una capacidad de almacenamiento, flexibilidad y velocidad excepcionales. Pero la necesidad de un almacenamiento potente va m¨¢s all¨¢ del proyecto Smart Island. Los retos de los ¨²ltimos 18 meses impusieron el teletrabajo en toda la administraci¨®n p¨²blica, la educaci¨®n y la sanidad de la isla, ante lo que la infraestructura de SILME necesit¨® adaptarse r¨¢pidamente.
SILME estaba agotando casi todo el espacio disponible de su centro de datos. Por ello, al iniciar la b¨²squeda de un proveedor de infraestructura, un requisito esencial que ten¨ªa SILME era la posibilidad de virtualizar su almacenamiento sin tener que adquirir, instalar y mantener nuevo hardware. Los t¨¦cnicos de SILME estudiaron las ofertas de varios proveedores del sector, con diferentes niveles de precios y funcionalidades y fue aqu¨ª donde entr¨® en juego É«¿Ø´«Ã½.